lunes, 18 de noviembre de 2013

CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE SANTA CECILIA - SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2013



El próximo sábado, día 23 de noviembre, organizado por el Área de Cultura del Excmo Ayuntamiento de Rute, encuadrado dentro del Ciclo de Música Clásica Rute-2013, en el Salón de Actos de la Ludoteca Municipal tendrá lugar, bajo la dirección de su titular,  D. Miguel Herrero Martos, el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia-2013. La hora escogida para el concierto son las 21:00 horas y en él se va a interpretar el siguiente 
       

              


PROGRAMA


(**) EDETANIA (pasodoble)                                                     de Enrique Moltó Romero

EL PROFETA –Marcha de la Consagración-                              de Giacomo Meyerbeer,
                                                                                                   arreglo de Daniel Martín

LOS CLAVELES –selecc. de la zarzuela-                                   de José Serrano,
                                                                                                   transcripción de José María Navarro

(*) AFRICAN SYMPHONY                                                      de Van McCoy,
                                                                                                    arreglo de Naohiro Iwai

(*) LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS                               de Otto M. Schwarz

SIMON AND GARFUNKELS –Grandes Éxitos-  Selección y arreglo de Norbert                                                                                                       Studnitsky




(*) primera vez.         

 (*) Don Enrique Moltó Romero es sobrino del Clarinete Principal de la Banda, Don José Luque Romero.

 
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS

Esta obra de Otto M. Schwarz  se basa en la famosa novela de Julio Verne publicada en 1873. Cuenta la historia del inglés Phileas Fogg, quien se retira a dar la vuelta al mundo después de una apuesta con sus amigos. En esa misma noche parte junto a su criado Rigodón a Francia, escuchándose compases de La Marsellesa y a través de Europa, donde se oirán otros himnos nacionales llega a Egipto, con un solo de oboe que nos sumerge en esta cultura.

El viaje sigue a India, donde las líneas de trenes se interrumpen y han que continuar el viaje con elefante, representado en la obra con los glissandos de los trombones, uno de los momentos más representativos de ella.

La ruta continúa desde Hong-Kong, China y Japón, a Estados Unidos en un barco típico de estas culturas orientales, en el que se escucha el solo de trompeta con sordina y flautas también muy representativo de estas tierras. En estados Unidos se pueden oír incluso manadas de búfalos, ataques de los indios y música de los famosos musicales de Nueva York, en el cual se embarcan rumbo a Liverpool toman un barco de vapor, donde es detenido y se demuestra que es inocente, pero la apuesta parece estar perdida, el Big Ben dará las campanadas del final de esta novela musical.

 


Como viene siendo costumbre, el domingo anterior al concierto, entre el colectivo, de músicos se celebraron unos encuentros de fútbol-sala en el Pabellón Municipal de Deportes en los que se pudo demostrar que, si bien no podemos presumir de ser figuras mundiales de la música, queda evidente que hubiese sido mucho peor haberse dedicado al deporte del balonpié. 

 


A continuación del torneo, y en la sede de la Banda Mpal de Música, tanto músico-deportistas  como músico-animadores pudimos disfrutar de un aperitivo degustando unas copas de vino español.  ¡¡¡¡ VIVA SANTA CECILIA¡¡¡¡¡    ¡¡¡¡¡VIVA LA PATRONA DE LA MÚSICA¡¡¡¡¡¡

No hay comentarios:

Publicar un comentario