viernes, 7 de junio de 2013

TEMPORADA ESTIVAL DE CONCIERTOS 2013

Comienza la Temporada Estival de Conciertos de  2013, y comienza con un concierto en el Paseo Francisco Salto el próximo día 9 de Junio. El horario de los conciertos, será el habitual, o sea, a las 21:30 de cada domingo. Un total de ocho  conciertos  se repartirán entre el Paseo Francisco Salto, el Paseo del Fresno, así como en las tradicionales verbenas organizadas por las cofradías ruteñas durante la estival temporada. 
La estructura de los conciertos será la habitual, y en ellos tendrán cabida los más variados géneros musicales, desde las bandas sonoras de películas hasta la zarzuela, la obertura, los valses sin olvidar la copla o el pasodoble, etc. etc. etc .......  Esperamos que sean las programaciones de su agrado y que la difusión de la cultura musical que realiza esta centenaria banda contribuya al desarrollo de la sensibilidad artística del pueblo de Rute.

CONCIERTO PREVISTO PARA EL DÍA 09-06-2013
 
  NOTAS AL PROGRAMA
La familia Sorozábal, procedente del medio rural
vasco, se estableció en San Sebastián pocos años
antes de nacer Pablo, que siempre se mostró
avergonzado por haber olvidado el euskera. Según él
"circunstancias de la vida, y una política
gubernamental centralista, nos han hecho olvidar
nuestro propio idioma. Yo me avergüenzo de ello, pero
tengo la esperanza de poder expresar mis palabras
postreras en el mismo idioma que me sirvió para
expresar mis primeros sentimientos."
Pablo fue un niño prodigio con el violín y el piano, y
pronto se ganó la vida tocando en cines, cafés y
fiestas. Tocó en la Orquesta del Casino de san
Sebastián bajo la batuta de Arbós y Alfredo
Larrocha, para después incorporarse a la Orquesta
Sinfónica de Madrid en 1919, con la que estrenó sus
primeras composiciones. Estudió en Leipzig con Krehl
y Sitt y en Berlín, donde prefirió las clases de
composición de Koch a las de Schöemberg, cuyas
teorías no compartía. Fue asimismo en Berlín donde
dio sus primeros pasos en lo que sería el eje central
de su vida musical: la dirección de Orquesta.
Entre sus trabajos orquestales, inexplicablemente
ignorados por los repertorios al uso, se incluye un
"Capricho español" (1921) la obra sinfónico-coral
"Suite Vasca" (1924) y "Victoriana" (1952).
Sus obras escénicas, desde "Katiuska" (1931), "La
isla de las perlas" y "Adiós
a la bohemia" (ambas de
1933) hasta las obras
p o s t e r i o r e s a 1 9 4 5 ,
finalizando con "Las de
Caín" (1958), combina fluidez
lírica y una chispeante
orquestación con un infalible
sentido teatral. Sus obras
preferidas son "La del
manojo de rosas" (1934) y el
romance marítimo situado en
la Costa Atlántica "La
t a b e r n e r a d e l
puerto" (1936). Otras Zarzuelas suyas son "Black el
payaso" (1943), el brillante musical "Don
Manolito" (1943), "La eterna canción" (1945), "Los
Burladores" (1948) y "Entre Sevilla y Triana" (1950).
Su ópera "Juan José" permanece inestrenada.
Aunque el estilo de Sorozábal es ecléctico, con un
rango de influencias que van desde Debussy y Puccini
a Walton (!) y el musical de Hollywood, el estilo que
integra todos estos elementos es en gran medida
propio, sin que su vitalidad escénica o su talento
musical sean inferiores a los de nadie. Con su muerte
en 1988 se cerró el último capítulo en la historia de la Zarzuela.

P R O G R A M A

LOS DOCE APOSTOLES
(pasodoble de concierto)
José María Merino Medina
OFRENDA
(obertura)
Sebastián Valero Jiménez
MORAIMA
(capricho característico)
G. Espinosa de los Monteros
EXPO-70
(sintonía Exposición Mundial Osaka 1970)
Paul Yoder
KATIUSKA
(primera fantasía)
Pablo Sorozábal
BRISAS DEL TURIA
(pasodoble valenciano)
José María Merino Medina

DIRECCIÓN
MIGUEL HERRERO MARTOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario