Para el próximo domingo, día 16 de junio de 2013, a las 21:30 de la
tarde y en el "Kiosko de la Música" situado en el Paseo del Fresno, se
ha programado este segundo concierto de la Temporada Estival 2013. El
repertorio escogido para esta ocasión es variado y esperamos sea del
agrado del público seguidor de esta agrupación musical.
de la Peña El Limón. Es autor de las canciones cordobesas más populares, tales como Caminito de Santo Domingo, Cordobesita, Campanas de la Mezquita, La Cuesta del Reventón o Serenata a la Mezquita
Nacido en Brihuega, por motivos de trabajo, su padre se tuvo que trasladar a Córdoba y Ramón Medina, con 10 años, llegaba a la ciudad.
Con 11 años ingresó en el coro infantil de la catedral (quizás influido por su madre, que era pianista) dirigido entonces por Juan Antonio Gómez Navarro. Las enseñanzas de Gómez Navarro fueron posteriormente extendidas en la Escuela Provincial de Música y en el Centro Filarmónico, aunque nunca las puso en práctica de forma profesional ya que, pese a trabajar en los más diversos oficios (llegó a ser periodista en el Diario Córdoba), nunca se ganó la vida con la música.
Hacia 1949 comienzan a ser conocidas sus canciones, todas inspiradas en Córdoba, sus rincones, sus costumbres y tradicciones. Muy ligado a la Peña El Limón -ubicada en la Taberna El Pancho- de la que formó parte como socio. En ella hacía sus ensayos acudiendo asiduamente con sus amigos para continuar las tradiciones musicales de los maestros Eduardo Lucena, Martínez Rücker y otros. Su finalidad era como decía «Exaltar todo lo que formaba parte del espíritu de Córdoba».
El patio de la peña fue el primer escenario de las canciones que luego se divulgaron como tipismo musical de la Córdoba profunda y popular.
A titulo póstumo, recibió el reconocimiento de su ciudad adoptiva, siendo nombrado Hijo Adoptivo de Córdoba y concediéndosele el Potro de Oro. Además, se le dedicó un monumento en la plaza de San Agustín.
Entre las numerosas distinciones y reconocimientos que recibió destacan la Medalla al Mérito de la Ciudad, la encomienda de Alfonso X el Sabio 1955, y varios homenajes populares.
En 1993, casi treinta años después de su muerte, acaecida el 1 de noviembre de 1964, la ciudad le otorgó por medio de su Ayuntamiento pleno el título de Hijo Adoptivo de la ciudad. Perpetuando su memoria con un busto instalado en la popular plaza de San Agustín
NOTAS AL PROGRAMA
Ramón Medina Ortega, músico y compositor nacido en Brihuega (Guadalajara) el 7 de junio de 1891 y fallecido en 1964. Muy ligado al movimiento peñístico, fue presidentede la Peña El Limón. Es autor de las canciones cordobesas más populares, tales como Caminito de Santo Domingo, Cordobesita, Campanas de la Mezquita, La Cuesta del Reventón o Serenata a la Mezquita
Nacido en Brihuega, por motivos de trabajo, su padre se tuvo que trasladar a Córdoba y Ramón Medina, con 10 años, llegaba a la ciudad.
Con 11 años ingresó en el coro infantil de la catedral (quizás influido por su madre, que era pianista) dirigido entonces por Juan Antonio Gómez Navarro. Las enseñanzas de Gómez Navarro fueron posteriormente extendidas en la Escuela Provincial de Música y en el Centro Filarmónico, aunque nunca las puso en práctica de forma profesional ya que, pese a trabajar en los más diversos oficios (llegó a ser periodista en el Diario Córdoba), nunca se ganó la vida con la música.
Hacia 1949 comienzan a ser conocidas sus canciones, todas inspiradas en Córdoba, sus rincones, sus costumbres y tradicciones. Muy ligado a la Peña El Limón -ubicada en la Taberna El Pancho- de la que formó parte como socio. En ella hacía sus ensayos acudiendo asiduamente con sus amigos para continuar las tradiciones musicales de los maestros Eduardo Lucena, Martínez Rücker y otros. Su finalidad era como decía «Exaltar todo lo que formaba parte del espíritu de Córdoba».
El patio de la peña fue el primer escenario de las canciones que luego se divulgaron como tipismo musical de la Córdoba profunda y popular.
A titulo póstumo, recibió el reconocimiento de su ciudad adoptiva, siendo nombrado Hijo Adoptivo de Córdoba y concediéndosele el Potro de Oro. Además, se le dedicó un monumento en la plaza de San Agustín.
Entre las numerosas distinciones y reconocimientos que recibió destacan la Medalla al Mérito de la Ciudad, la encomienda de Alfonso X el Sabio 1955, y varios homenajes populares.
En 1993, casi treinta años después de su muerte, acaecida el 1 de noviembre de 1964, la ciudad le otorgó por medio de su Ayuntamiento pleno el título de Hijo Adoptivo de la ciudad. Perpetuando su memoria con un busto instalado en la popular plaza de San Agustín
EXCMO. AYUNTAMIENTO
DE RUTE
CONCEJALÍA DE CULTURA
BANDA MUNICIPAL DE
MÚSICA DE RUTE
TEMPORADA ESTIVAL DE
CONCIERTOS 2013
Paseo del Fresno
Domingo, 16 de Junio de 2013
21:30 horas
Rute (Córdoba)
P R O G R A M A
MARÍA “LA PORTUGUESA”
(pasodoble canción)
Carlos Cano
ESTAMPAS ANDALUZAS
(fantasía)
Andrés Piquero
MARCHA TURCA
W. A. Mozart
CORAZÓN DE POETA
(valses)
Sebastián Valero Jiménez
LA GRAN VÍA
(selección de la zarzuela)
Federico Chueca
SERENATA A LA MEZQUITA
(canción)
Ramón Medina
DIRECCIÓN
MIGUEL HERRERO MARTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario